Bodegas Roquesan
Sociedad Cooperativa

¿ Quieres formar parte de nuestra familia ?

Unete a Roquesan

Deja tus datos y nos ponemos en contacto

En Bodega

Comenzamos nuestra temporada fuerte con la vendimia, es decir, la recolección de la uva de los socios, quienes traen su propia cosecha.

Generalmente iniciamos con las uvas blancas. Durante unos días recogemos el viñedo viejo y otros días el viñedo joven, separando las uvas según su calidad y antigüedad.

Una vez que la uva llega a la bodega en el remolque, la pesamos, comprobamos su calidad y grado, y la introducimos en la torva. Desde la torva pasa a la maquinaria, donde se realiza el despalillado y el estrujado. Posteriormente, la uva se traslada al depósito correspondiente.

Los Remontados

Durante la fermentación, los remontados consisten en extraer el vino del depósito por la parte inferior y volver a introducirlo por la parte superior. Este proceso se hace para oxigenar el vino, ya que las levaduras necesitan oxígeno para seguir activas y continuar la fermentación.

En la parte superior del depósito se forma el llamado “sombrero”, compuesto por los hollejos y la pulpa de las uvas. El objetivo del remontado es romper ese sombrero y mojarlo para que todo el conjunto fermente de manera uniforme.

Filtramos y seleccionamos

Cuando la fermentación alcohólica termina y el mosto se ha convertido en vino, dejamos de hacer remontados. En ese momento se separa el vino del orujo (los restos sólidos de la uva). El vino limpio se pasa a otro depósito, mientras que los hollejos se llevan a la prensa.

En la prensa se realiza una primera prensada, de la que se obtiene el mosto yema (de mejor calidad y fácil extracción). Luego se hace una segunda prensada, que produce un vino de segunda calidad o vino de prensa. Ambos se almacenan en depósitos diferentes.

A partir de ahí, se controlan las temperaturas para favorecer la fermentación maloláctica, proceso en el que el ácido málico se convierte en ácido láctico. Durante este periodo se realizan controles semanales de temperatura y acidez para supervisar la evolución del vino.

Una vez completada esta fermentación, se efectúan varios trasiegos con el fin de limpiar el vino, eliminando los sedimentos.

En nuestra bodega, cada botella es fruto del esfuerzo
compartido y la pasión de todo un equipo.

Continuamos con

Cuando los vinos están limpios y terminados, se procede a catar todos los depósitos y a realizar una analítica final para decidir el destino de cada uno: cuáles serán vinos jóvenes, cuáles pasarán a roble y cuáles a crianza, según su capacidad de envejecimiento.

Los vinos jóvenes se filtran, clarifican y embotellan directamente. Los vinos destinados a crianza bajan a las barricas, normalmente de roble. Las barricas nuevas se reservan para los vinos de más alta calidad, mientras que las que ya han contenido tres vinos anteriores se usan para los crianzas.

Finalmente, una vez que los vinos de crianza han cumplido su tiempo en barrica, se vuelven a catar. Si es necesario, se hacen mezclas, se clarifican, se filtran y se embotellan.

Carrito de compra
Traducir »